La Fregeneda
![]() | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| |||||
Alministración | |||||
País | ![]() | ||||
Autonomía | ![]() | ||||
Provincia | ![]() | ||||
Tipu d'entidá | conceyu d'España | ||||
Nome oficial | Fregeneda, La (es) | ||||
Códigu postal |
ver
| ||||
Xeografía | |||||
Coordenaes | 40°59′16″N 6°52′02″O / 40.987777777778°N 6.8672222222222°OCoordenaes: 40°59′16″N 6°52′02″O / 40.987777777778°N 6.8672222222222°O | ||||
![]() | |||||
Superficie | 45 km² | ||||
Altitú | 527 m | ||||
Llenda con |
Hinojosa de Duero, Freixo de Espada à Cinta (es) ![]() ![]() | ||||
Demografía | |||||
Población |
314 hab. (2022) - 171 homes (2019) - 177 muyeres (2019) | ||||
Porcentaxe |
0% 0.01% 0% d'España Castiella y Lleón provincia de Salamanca | ||||
Densidá | 6,98 hab/km² | ||||
fregeneda.com | |||||
![]() |
La Fregeneda ye un conceyu español allugáu na comarca d'El Abadengo, provincia de Salamanca, Castiella y Lleón.
Etimoloxía[editar | editar la fonte]
Mientres la Reconquista nel Reinu de Lleón foi bien común fundar poblaciones sol topónimu d'árboles, plantes o frutos. En dellos documentos históricos l'actual "La Fregeneda" vien referenciada con nomes como "Frexneda",[1][2] siendo reconocible nellos la pallabra "fresnu", utilizada pa faer referencia al árbol y por tanto "fregeneda~fresneda" significaría "campu de fresnos".[3] Asina por casu, faciendo usu del "fresnu" como topónimu esisten los llugares Fresno de la Ribera, en Zamora, o El Fresno y La Freisneda, n'Asturies.[4][5]
Referencies[editar | editar la fonte]
- ↑ «Revista d'estudios». Diputación de Salamanca (1999). «La Hinojosa y San Leonardo y Lumbrales y El Madroñal y la Frexneda y Bermellar y La Redonda y Monsagro y Sepulveda que son del Obispo de Ciudad Rodrigo tienen 1.156 vecinos»
- ↑ «Viaxe d'España». Altas (1788). «con otros entra en Duero junto a la villa de Frexeneda»
- ↑ «La llingua asturiana en Bizcaya». Fusión Asturies (2013). «Sufixu –eda: Úsase pa nomar coleutivos especialmente conxuntos d'árboles»
- ↑ «Historia». Fresno de la Ribera (2013). «La formación del castellano en la Edad Media provoca que al pueblo se le denominara con algunas alteraciones léxicas como FRAXINO DE RIPARIA, FREXNO, FREISNO, O FREIXINO en distintos documentos medievales»
- ↑ «Toponimia asturiana, el por qué de los nomes de los nuesos pueblos». Editorial Prensa Asturiana (2014). «Fresnu, Fresneda»