Fuentelahiguera de Albatages
![]() | |
---|---|
![]() | |
Alministración | |
País | ![]() |
Autonomía | ![]() |
Provincia | ![]() |
Tipu d'entidá | conceyu d'España |
Alcalde de Fuentelahiguera de Albatages (es) ![]() |
Ángel Recio Blas (es) ![]() |
Nome oficial | Fuentelahiguera de Albatages (es)[1] |
Códigu postal |
19... |
Xeografía | |
Coordenaes | 40°47′12″N 3°18′24″W / 40.786666666667°N 3.3066666666667°O |
![]() | |
Superficie | 52.41 km² |
Altitú | 901 m |
Llenda con | Guadalaxara, Galápagos, Valdenuño Fernández, Viñuelas, Villaseca de Uceda, Matarrubia, Malaguilla y Málaga del Fresno |
Demografía | |
Población |
130 hab. (2022) - 77 homes (2019) - 59 muyeres (2019) |
Porcentaxe |
0% de provincia de Guadalaxara 0.01% de Castiella-La Mancha 0% de España |
Densidá | 2,48 hab/km² |
fuentelahigueradealbatages.com | |
![]() |
Fuentelahiguera de Albatages ye un conceyu español perteneciente a la provincia de Guadalaxara,[2] na comunidá autónoma de Castiella-La Mancha. En 2015 cuntaba con una población de 136 habitantes empadronaos.
Xeografía[editar | editar la fonte]
- Allugamientu
La llocalidá ta asitiada a una altitú de 901 msnm.[3][4] El términu municipal llenda colos de Galápagos, Guadalaxara, Málaga del Fresno, Malaguilla, Matarrubia, Valdenuño Fernández y Viñuelas.

Noroeste: Villaseca de Uceda | Norte: Matarrubia | Nordeste: Malaguilla |
Oeste: Viñuelas | ![]() |
Este: Málaga del Fresno |
Suroeste: Valdenuño Fernández | Sur: Galápagos | Sureste: Guadalaxara |
Historia[editar | editar la fonte]
Esisten menciones documentales a Fuentelahiguera yá dende'l sieglu XIV.[5]
Demografía[editar | editar la fonte]
El conceyu, que tien una superficie de 52,41 km²,[2] cuenta según el padrón municipal pa 2017 del INE con 128 habitantes y una densidá de 3,38 hab./km².
Gráfica d'evolución demográfica de Fuentelahiguera de Albatages ente 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derechu (1842-1897, sacante 1857 y 1860 que ye población de fechu) según los censos de población del sieglu XIX.[6] Población de derechu (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Patrimoniu históricu-artísticu[editar | editar la fonte]
- Ilesia de San Andrés
Del sieglu XVII.[ensin referencies]
Ver tamién[editar | editar la fonte]
Referencies[editar | editar la fonte]
- ↑ Afirmao en: Relación de Municipios y sus Códigos por Provincias a 1 de enero de 2019. Data d'espublización: 8 febreru 2019. Editorial: Institutu Nacional d'Estadística.
- ↑ 2,0 2,1 «Dato del rexistru d'entidaes llocales». Ministeriu de Facienda y Alministraciones Públiques. Secretaría d'Estáu d'Alministraciones Públiques.
- ↑ «Datos d'altitú pa Fuentelahiguera de Albatages na páxina de previsión meteorolóxica de AEMET provenientes del Nomenclátor xeográficu de conceyos y entidaes de población del Institutu Xeográficu Nacional». Axencia Estatal de Meteoroloxía.
- ↑ Axencia Estatal de Meteoroloxía (ed.): «Interpretación: Predicción por conceyos». Archiváu dende l'orixinal, el 18 de marzu de 2014.
- ↑ López de los Mozos y Ranz Yubero, 2003, p. 153.
- ↑ 6,0 6,1 Institutu Nacional d'Estadística (España) (ed.): «Alteraciones de los conceyos nos Censos de Población dende 1842 - Fuentelahiguera de Albatages».
Bibliografía[editar | editar la fonte]
- López de los Mozos, José Ramón (2003). «La nacencia de los pueblos na Edá Media: La teoría de Oliver Asín y la so aplicación a la provincia de Guadalaxara». Boletín de la Real Academia de la Historia 200 (2): páxs. 133-164. ISSN 0034-0626. https://books.google.es/books?id=EG5dt-71K14C.
- de la Torre Aparicio, Tomás (2006). Gentilicio españoles: (inclúi, llamatos y llamátigos, coplillas, dichos, datos interesaos, etc.). Visión Llibros. ISBN 978-84-9821-499-4.