La Mierla
![]() | |
---|---|
| |
Alministración | |
País | ![]() |
Autonomía | ![]() |
Provincia | ![]() |
Tipu d'entidá | conceyu d'España |
Alcalde de La Mierla (es) ![]() |
Ricardo Jimenez Guerra (es) ![]() |
Nome oficial | Mierla, La (es) |
Códigu postal |
ver
|
Xeografía | |
Coordenaes | 40°56′15″N 3°14′11″O / 40.9375°N 3.2363888888889°OCoordenaes: 40°56′15″N 3°14′11″O / 40.9375°N 3.2363888888889°O |
![]() | |
Superficie | 20 km² |
Altitú | 954 m |
Llenda con | Cogolludo, Puebla de Beleña, Puebla de Valles, Retiendas y Tamajón |
Demografía | |
Población |
38 hab. (2022) - 28 homes (2019) - 13 muyeres (2019) |
Porcentaxe |
0% 0% 0% d'España Castiella-La Mancha provincia de Guadalaxara |
Densidá | 1,9 hab/km² |
![]() |
La Mierla ye un conceyu español perteneciente a la provincia de Guadalaxara, na comunidá autónoma de Castiella-La Mancha. En 2015 cuntaba con una población de 41 habitantes empadronaos según l'INE.
Xeografía[editar | editar la fonte]
- Allugamientu
La llocalidá ta asitiada a una altitú de 957 msnm[1][2]nuna pequeña llanura ente los ríos Jarama y Suerbi. Aportar al pueblu per una carretera ente pinos que crecen ente grandes cárcaves. Antes de llegar atópense una fonte medieval y la ermita de la Soledá.
Noroeste: Retiendas | Norte: Tamajón | Nordeste: Tamajón |
Oeste: Puebla de Valles | ![]() |
Este: Cogolludo |
Suroeste: Puebla de Beleña | Sur: Puebla de Beleña | Sureste: Cogolludo |
Historia[editar | editar la fonte]
El so orixe remontar a la presura de finales del sieglu XI y perteneció al Común de Atienza, hasta que se creó'l Señoríu de Beleña, al cual pasó a pertenecer. La peste negro del sieglu XIV acabó cola población, y en 1420 el pueblu foi refundado polos hermanos Juan Fernández Merino y Martín Merino. En 1625 independizar del señoríu de Beleña, recibiendo'l privilexu de villazgo,[3] como indica la picota de la plaza.
Pascual Madoz na entrada pa la llocalidá de la so Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1848) menta que ta asitiada «ente dos pequeños valles en puntu daqué eleváu».[4]
La despoblación de los años 1960 fixo estragos, agora apenes tien diez habitantes permanentes y perdiéronse fiestes tradicionales (botarga, romería de San Isidro).
Anque se caltién como conceyu independiente, escarez de servicios permanentes de comerciu, tresporte y salú.
Fiestes[editar | editar la fonte]
Les sos fiestes patronales celébrense'l 15 d'agostu. La romería de Peñamira, patrona del conceyu, celébrase l'últimu sábadu de mayu.
Demografía[editar | editar la fonte]
El conceyu, que tien una superficie de 19,82 km²,[5] cuenta según el padrón municipal pa 2017 del INE con 40 habitantes y una densidá de 2,02 hab./km².
Gráfica d'evolución demográfica de La Mierla ente 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derechu (1842-1897, sacante 1857 y 1860 que ye población de fechu) según los censos de población del sieglu XIX.[6] Población de derechu (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Escursiones y rutes[editar | editar la fonte]
- Visita del cascu urbanu *La cantera y
el encinar
- Valmierla
- La Rambla del Valle
Rutes de senderismo[editar | editar la fonte]
- Camín de les encines
- La ermita de Peñamira
- Picu de les Torrecillas
Referencies[editar | editar la fonte]
- ↑ Axencia Estatal de Meteorología (ed.): «Datos d'altitú pa La Mierla na páxina de previsión meteorolóxica de AEMET provenientes del Nomenclátor xeográficu de conceyos y entidaes de población del Institutu Xeográficu Nacional».
- ↑ Axencia Estatal de Meteorología (ed.): «Interpretación: Predicción por conceyos». Archiváu dende l'orixinal, el 18 de marzu de 2014.
- ↑ Ferrer, 2005, páxs. 215-216.
- ↑ «Medranda», Medranda, Volume 11, https://books.google.es/books?id=eboNAAAAIAAJ
- ↑ Institutu Nacional d'Estadística (ed.): «Población, superficie y densidá por conceyos - Guadalaxara». Archiváu dende l'orixinal, el 4 de marzu de 2016.
- ↑ 6,0 6,1 Institutu Nacional d'Estadística (España) (ed.): «Alteraciones de los conceyos nos Censos de Población dende 1842 - La Mierla».
Bibliografía[editar | editar la fonte]
- Ferrer, José María (2005). El poder y los sos símbolos en Castiella-La Mancha: una guía pa conocelos y visitalos. AACHE Ediciones de Guadalaxara.
Enllaces esternos[editar | editar la fonte]
Ye obligatoriu indicar l'idioma de Wikisource.