Alderique:Cristóbal Mendoza
Período Presidencial: 1811-1813
Tipo de Gobierno: Independiente
El 5 de marzo de 1811 el Congreso lo designa a la cabeza del Triunvirato Ejecutivo que ejercería el gobierno del país. Formaban el Triunvirato, además de Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón, quienes se turnaban semanalmente en el ejercicio de la presidencia. Al instalarse el Poder Ejecutivo en la tarde del 6 de marzo de 1811, le correspondió a Mendoza, como primer nombrado, ejercer la presidencia, mientras que Manuel Moreno de Mendoza, lo sustituía interinamente. Asimismo, cuando el Congreso Constituyente declaró la Independencia el 5 de julio de 1811, Mendoza ejercía también la presidencia. Le correspondió igualmente, en su calidad de presidente del Triunvirato firmar el Acta de la Independencia que una comisión del Congreso presentó al Ejecutivo Plural el día 8 de julio.
Apoyo Político: fue apoyado por el Primer Congreso de Venezuela.
Aspectos principales de su Gobierno:
Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros
Busqueda avanzada Monografias.com > Politica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados
Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente
Presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2009 (página 2) Enviado por Ruth Elizabeth Guanipa Morales
Partes: 1, 2, 3
Firma el Acta de la Independencia de Venezuela
Se une a Bolívar para luchar por la Independencia total de Venezuela.
El 13 de octubre de 1814. Propone formalmente que se le confiera a Simón Bolívar el titulo de Libertador.
Forma de acceso al poder: Fue elegido por el Primer Congreso de Venezuela.
Traspaso del poder: Al caer la primera Republica, Mendoza se refugia en Nueva Granada y toma el mando Simón Bolívar.
Comienza una discusión acerca de Cristóbal Mendoza
Las páginas de discusión son donde los usuarios conversan sobre cómo hacer que el contenido de Wikipedia sea el mejor posible. Puedes utilizar esta página de discusión para empezar una discusión con otros usuarios acerca de cómo mejorar Cristóbal Mendoza.